lunes, 2 de diciembre de 2019

Otro paso hacia la evolución: los métodos de Barcelona sobre el césped de Vélez

                                                                                                          02/11/2019 



                                                                               

Velez Sarsfield hizo aterrizar sobre Liniers lo nuevo y lo moderno en el alto rendimiento, traído desde el corazón del Barcelona FC. Dos integrantes del cuerpo técnico y médico de ese club, Edu Pons y Xavier Yanguas, se plantaron en un escenario al aire libre, de frente a la platea, para contar sus métodos de trabajo, las últimas noticias sobre tratamiento de lesiones y el tradicional sistema de entrenamiento de un equipo que respeta las raíces del juego y se apoya en la innovación tecnológica para respetar una cultura. El estilo del club desde hace casi 5 años ahora tiene el respaldo de las investigaciones y el conocimiento que se genera desde el Barcelona Innovation Hub. Parte de ese desarrollo fue descripto en una jornada de alto rendimiento organizada por el departamento médico del Fortín.
Ads by 

Edu Pons es el encargado de los GPS del Barcelona: de todo el Barcelona. Bajo su control están las métricas de ocho áreas del fútbol profesional y juvenil, fútbol femenino, fútbol sala, básquet, handball y hockey. Eso significa tener que analizar 165 parámetros de 220 capturas de datos de jugadores por día. Solo de los 22 futbolistas del plantel profesional hay 3630 variables distintas por cada sesión de entrenamiento.
"No perdemos tiempo en descargar datos que no nos interesan, solo nos importan cinco o seis variables y la principal es medir las carreras individuales a alta velocidad, especialmente cuando el jugador alcanza el 75.5% de lo que es su high speed running. La planificación de la preparación está basada en ejercicios y acciones con la pelota. En Barcelona no se hace nada físicamente sin la pelota", comenta Pons.