jueves, 29 de noviembre de 2018

La Pelota Cazadora

                                                                                                                       30/11/2018

                                   Resultado de imagen de la pelot cazadora

Edad: 8-12

Descripción: Se elegirá a un niño que será el cazador, el cual debe cazar a todos los participantes, para ello debe lanzar una pelota con la mano o con el pie y dar a alguien para hacerlo cazador. Los cazadores no pueden moverse mientras tengan la pelota pero pueden pasarla a otro cazador o lanzarla para golpear a los que no están cazados los cuales se pueden mover por todo el campo de juego que debe ser proporcional al número de miembros. El juego se acabará cuando no haya a quien cazar.

Material: Balón

Variante 1: Se añadirá otro balón al juego

Variante 2: Se escogerá un cazador y un guarda, el guarda usa otra pelota diferente a la del cazador para salvar a los que han sido cazados. Este puede moverse con el balón. El cazador ya no hará compinches sino que a los que cace se sentarán en el suelo y esperarán a ser rescatados. Ahora habrá 2 cazadores o más dependiendo del número de participantes y su principal función será cazar al guarda.

La Sub'17 femenina en la final del Mundial

                                                                                                                                   30/11/2018



                                 Resultado de imagen de seleccion sub 17 femenina de futbol españa

Las chicas de Toña Is disputarán el sábado el título ante México o Canadá.
La selección española femenina Sub'17 se clasificó este miércoles para su segunda final mundialista tras derrotar a Nueva Zelanda por 0-2 en Montevideo con goles de Claudia Pina e Irene López y el intenso trabajo de la capitana Eva Navarro. El sábado buscará el título contra la ganadora de la segunda semifinal, entre las selecciones de México y Canadá.
El equipo de Toña Is, actual campeón de Europa, igualó la hazaña del conjunto que, dirigido por Jorge Vilda, superó a Italia y dirimió la final del Mundial de Costa Rica 2014 frente a Japón, que se apuntó el título al vencer por 2-0.
Leon Birnie, seleccionador 'kiwi' y que condujo a su equipo a las primeras semifinales mundialistas para el país a cualquier nivel, dispuso este miércoles un sistema de presión alta para dificultar la salida de las españolas. Y le funcionó durante algo más de media hora. Las chicas de Toña Is sufrían para organizar el juego con cierto criterio y confiaban sus opciones a las galopadas por el extremo derecho de la jugadora del Levante Eva Navarro y en menor medida de la zaragozista Salma Paralluelo por el costado izquierdo, pero siempre sin peligro.
El juego se le atragantaba a España ante un equipo superior físicamente y que fue el primero en disponer de claras ocasiones: un disparo de Gabi Rennie en el minuto 26 desde la derecha que detuvo con seguridad Cata Coll, y un remate que acabó en el larguero de Macey Fraser en el 29. El atasco en el equipo de Toña Is era manifiesto. El primer tiro entre los tres palos de España tardó 34 minutos en llegar. Claudia Pina recibió un balón desde la derecha de la capitana Eva Navarro y disparó ligeramente cruzado desde fuera del área.

sábado, 24 de noviembre de 2018

La Gallinita ciega

                                                                                                                               24/11/2018




                                                          Resultado de imagen de la gallinita ciega
1. En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, deforma que no pueda ver nada.
2. El resto de los niños se ponen en círculo alrededor de la gallinita ciega, cogidos de las manos. La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está.
3. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita tenga a un niño, tiene que adivinar quien es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles.
                                                         
Variante 1: Ahora los niños pueden soltarse de las manos y tendrán un espacio reducido de juego, sin embargo deberán hablar para que el que se la quede pueda encontrarlos. 

Variante 2: Para esta variante el niño que se la quede llevará una pelota, la cual lanzará para pillar a sus compañeros.

Gisela Pulido, como pez en el agua

                                                                                                                               24/11/2018






Ganó su primer Mundial con sólo diez años, una hazaña sin igual. A la espera de poder participar en los Juegos Olímpicos de París de 2024, explora sus límites cabalgando las olas más peligrosas del planeta
"En Fiji arriesgué más de la cuenta. Tuve que desenredarme bajo el agua"
Entrena con el apneísta español Miguel Lozano para minimizar riesgos en caso de accidente
«Cuando estás delante de una ola gigante piensas... 'Por fin. Eso que tanto deseabas está pasando'. Pero luego estás tan concentrada en correr más rápido que ella, en no caerte, que te dices: 'Por favor, que mis piernas aguanten. No me quiero caer aquí en medio'. No te da tiempo a disfrutar. Eso viene después. En la arena. Cuando estás ya en tierra».
Hubo un momento en que a Gisela Pulido (Premià de Mar, 1994) no le bastó con ganar. Niña prodigio, llevaba haciéndolo desde los 10 años, cuando se convirtió enla campeona del mundo de kitesurf más joven de siempre. Hasta 10 títulos mundiales amontonó con la cometa y la tabla como sustentos vitales. Los Juegos Olímpicos de París de 2024 quedan lejos. Allí podría intentar aprovechar el estreno del kite subida a una tabla de hydrofoil, ese pequeño avión que se despega del agua a toda velocidad.
«Pero esto ahora va de mi estilo de vida. Y voy en busca de las olas gigantes». En el pueblo pesquero de Nazaré (Portugal), donde el paraíso muta en infierno, sobre ese cañón submarino de 5.000 metros de profundidad y 230 kilómetros de longitud donde nacen olas de más de 20 metros. En la isla de Maui de Hawái. Allí aguardan las monstruosas Jaws (Mandíbulas). En el Pacífico Sur, en Tavarua, un islote en forma de corazón en Fiji -bendita ironía- donde brota una de las olas más codiciadas y peligrosas, la Cloudbreak (Rompenubes), con un arrecife poco profundo que advierte a la piel. O la acuchilla, tal y como ha sucedido tantas veces cuando estalla la ola Teahupoo de Tahití, con el coral a sólo dos metros de profundidad cuando se derrumba el monstruo.

domingo, 18 de noviembre de 2018

Infografía

                                                                                                                               18/11/2018






reglas-basicas-de-padel

El juego de la silla

                                                                                                                  18/11/2018

                     


                                                  Resultado de imagen de el juego de la silla




Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al menos tantas como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y parar a voluntad. Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie delante de ellas, excepto una persona que controlará la música. Se colocará siempre una silla menos que el número de personas que estén jugando o dando vueltas. Cuando empiece a sonar la música, los jugadores deben girar alrededor de las sillas siguiendo el ritmo. En el momento que para la música, cada persona intentará sentarse en una de las sillas. Quien se queda sin sentarse en una silla quedará eliminado. Entonces se retira una silla, se recompone el círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda sentado en la última silla.

Variante 1: Se jugará por parejas, de modo que se pondrán una silla menos de la mitad de participantes. Se eliminará a la pareja que no consiga sentar a ninguno de sus miembros. Las parejas además deberán ir siempre de la mano para dificultar un poco el juego.

Variante 2: En esta variantes los jugadores deberán dar un salto con palmada antes de sentarse en la silla, dificultando así el juego.

Maxi y Sanyo se proclaman campeones

                                                                                                                     18/11/2018
                                           
                                                Resultado de imagen de sanyo y maxi


El accidentado Buenos Aires Pádel Master llegó finalmente a su conclusión con pronóstico cumplido -el triunfo de los número 1, Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez-, pero al que se llegó después de muchas vicisitudes, en las que tuvo evidente protagonismo el clima lluvioso reinante en Buenos Aires durante la pasada semana, que obligó incluso a aplazar un día el River-Boca de la final de la Copa Libertadores de fútbol. Con todo, el torneo se cerró con buena nota, pues se anunció un compromiso de continuidad por cuatro años más con el World Pádel Tour.

En La Rural hubo de suspenderse la jornada del pasado sábado, lo que obligó a jugar el domingo la jornada de semifinales y la final, que acabó en la madrugada española del domingo al lunes. De las semifinales se disputó un solo encuentro, el que enfrentaba a Paquito Navarro y Juan Martín Díaz con Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez. El sevillano y el 'Galleguito' retomaron la pareja que han mantenido durante media temporada 2018 porque las normas de inscripción de este torneo obligaban a hacerlo con más antelación de la usual. Como consecuencia de ello Pablo Lima no pudo participar, dado que estaba inscrito junto al lesionado Fernando Belasteguin.
Navarro o Sanyo ganarían en semifinales el 'derecho' a ajustar cuentas con Buenos Aires puesto que en las dos ediciones anteriores, cuando formaban pareja, cayeron en la final ante Bela y Lima. Fue Sanyo, junto a Maxi Sánchez quien logró alcanzar la final, con un doble 6-3. En ella se enfrentarían a la revelación del torneo, Adrián 'Tito' Allemandi y Agustín Gómez Silingo, que alcanzaban su primera final de la temporada.
Su llegada al duelo decisivo, sin embargo, no había sido casual y además tenían menos desgaste competitivo pues una lesión de rodilla de Javi Ruiz hizo que él y Botello se retirasen de las semifinales. Y así la final resultó sumamente disputada. En el primer set fueron Maxi y Sanyo los primeros en romper, pero reaccionaron de inmediato sus rivales, que llevaron la manga al 'tie break' y la ganaron.
Y en el segundo, abroquelados en su servicio, Maxi y Sanyo no encontraron opción de romper hasta el noveno juego. Allemandi y Silingo salvaron dos bolas de break pero no pudieron con la tercera. Los número uno decidieron la manga con su servicio. En el tercero, ya encontrada su velocidad de crucero, resolvieron con menos apuros cerrando el marcador con 6-7, 6-4 y 6-2. Es su séptimo título del año en las 14 pruebas masculinas disputadas.
                                                                                                                        

domingo, 11 de noviembre de 2018

Babe Zaharias

                                                                                                                        11/11/2018
  
                                                    Resultado de imagen de babe zaharias
Mildred Ella Didrikson "Babe" Zaharias (Port Arthur, Texas, 26 de junio de 1991 Galveston Texas, 27 de septiembre de 1956) fue una deportista estadounidense, considerada una de las atletas más polivalentes de la historia. Destacó en disciplinas deportivas tan diversas como el golf, el baloncesto, el béisbol y el atletismo. De joven jugó en el equipo masculino de béisbol de los Brooklyn Dodgers, donde recibió el apodo de "Babe".
Con 21 años, participó en los Juegos Olímpicos de 1932. Aunque, en realidad Mildred pretendía participar en cinco disciplinas de atletismo, según los reglamentos sólo podía tomar parte en tres, por lo que finalmente compitió en lanzamiento de jabalina, 80 metros valla y salto de altura. En las tres categorías consiguió medalla: fue Oro en las categorías de jabalina y 80 metros valla (en esta categoría además batió el récord mundial) y Plata en una controvertida final de salto de altura, ya que aunque alcanzó la misma marca que su compañera Jean Shiley los jueces decidieron otorgarle la medalla de oro a Shiley -alegando que tenía mejor técnica-, relegando a Didriksen al segundo puesto.
Buscando nuevos desafíos, en 1935 descubrió el golf. Al poco tiempo pudo medirse con los mejores golfistas del país. En 1938compitió en el Abierto de los Angeles, un torneo masculino de golf. Durante cinco décadas fue la única mujer en superar el corte en un torneo de golf profesional masculino, hasta que Michelle Wie repitió dicha hazaña en 2006. Su entrenador fue George Zaharias un conocido luchador profesional y promotor deportivo, con el que Didriksen se casaría en diciembre de ese mismo año.
En  1942 consiguió el estatus de jugadora amateur y alcanzó el rango de profesional en 1947. Como profesional ganó tres veces el Abierto de Estados Unidos femenino y fue la primera golfista estadounidense que venció en el Campeonato británico de amateurs en la localidad ecocesa de Gullane. Zaharias fue inscrita en 1951 en el Salón de la Fama del Golf Mundial En 1956 ganó por última vez el Abierto de EE.UU. y poco después murió de cáncer.