lunes, 2 de diciembre de 2019

Otro paso hacia la evolución: los métodos de Barcelona sobre el césped de Vélez

                                                                                                          02/11/2019 



                                                                               

Velez Sarsfield hizo aterrizar sobre Liniers lo nuevo y lo moderno en el alto rendimiento, traído desde el corazón del Barcelona FC. Dos integrantes del cuerpo técnico y médico de ese club, Edu Pons y Xavier Yanguas, se plantaron en un escenario al aire libre, de frente a la platea, para contar sus métodos de trabajo, las últimas noticias sobre tratamiento de lesiones y el tradicional sistema de entrenamiento de un equipo que respeta las raíces del juego y se apoya en la innovación tecnológica para respetar una cultura. El estilo del club desde hace casi 5 años ahora tiene el respaldo de las investigaciones y el conocimiento que se genera desde el Barcelona Innovation Hub. Parte de ese desarrollo fue descripto en una jornada de alto rendimiento organizada por el departamento médico del Fortín.
Ads by 

Edu Pons es el encargado de los GPS del Barcelona: de todo el Barcelona. Bajo su control están las métricas de ocho áreas del fútbol profesional y juvenil, fútbol femenino, fútbol sala, básquet, handball y hockey. Eso significa tener que analizar 165 parámetros de 220 capturas de datos de jugadores por día. Solo de los 22 futbolistas del plantel profesional hay 3630 variables distintas por cada sesión de entrenamiento.
"No perdemos tiempo en descargar datos que no nos interesan, solo nos importan cinco o seis variables y la principal es medir las carreras individuales a alta velocidad, especialmente cuando el jugador alcanza el 75.5% de lo que es su high speed running. La planificación de la preparación está basada en ejercicios y acciones con la pelota. En Barcelona no se hace nada físicamente sin la pelota", comenta Pons.

domingo, 27 de octubre de 2019

Cómo se entrena un arquero con realidad virtual



                                                                                                                   27/10/2019




 Tomas Sultani no pudo hacer otra cosa que mirar cuando el tiro desde el borde del área de Lautaro Montoya, en el minuto 97 del partido, le dio el empate a Estudiantes de Buenos Aires y llevó la definición de ese partido de la Copa Argentina a los penales. Antes, el arquero de Real Pilar, había tenido tres intervenciones notables para que su equipo estuviera al frente. Luego vinieron los penales y finalmente el pase de Estudiantes a cuartos de final. Es una descripción de una escena cambiante, pero que encaja con las historias habituales que puede tener el fútbol. Lo diferente en todo esto es que Tomas Sultani suele utilizar la realidad virtual en ciertos momentos de su entrenamiento. El proyecto nace en la Universidad Austral y es utilizado por Real Pilar, equipo de la Primera C. Es una acción conjunta entre el Laboratorio de Realidad Virtual de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ciencias del Deporte. La tecnología sirve como soporte al trabajo del psicólogo deportivo Sebastián Blasco para potenciar la concentración de Sultani. "La experiencia en realidad virtual es parte de los ejercicios de concentración que hacemos con Tomas (Sultani). El cerebro cuando recibe estos estímulos no distingue si lo que sucede es realidad o ficción, simplemente reacciona.

sábado, 19 de octubre de 2019

Oftalmología y 5G, un proyecto pionero en Galicia con IA y tecnología de la F1

19/10/2019
El sistema tomará más de 500 imágenes por segundo que se filtran con inteligencia artificial, inspirándose en las tecnologías utilizadas en la F1 para calcular el deterioro de los neumáticos. Telefónica, en colaboración con el Centro Internacional de Oftalmología Avanzada profesor Dr. Fernández-Vigo y Nokia, desarrollará el proyecto Ocuexplorer 5G. Esta iniciativa en el ámbito de la salud es uno de los 8 casos de uso que se implantarán en el marco del proyecto Pilotos 5G en Galicia que tendrá una duración de dos años y servirá para desplegar red 5G y experimentar e innovar sobre las capacidades de esta tecnología.

domingo, 13 de octubre de 2019

Tu médico controlará si haces ejercicio con una app

                                                         13/10/2019



Hacer ejercicio, aunque lo mande el médico, no es fácil para muchos, pero sí es necesario en muchas enfermedades. Las utilidades del proyecto MediCamina permiten la interacción médico - paciente, con el seguimiento del ejercicio prescrito, así como el envío de mensajes breves para estimular el mismo y, también, el mejor control de dicha prescripción. Este planteamiento facilitará el desarrollo de estudios clínicos acerca de la influencia del ejercicio físico en el devenir de muy diversas enfermedades, como cardiopatías, diabetes, EPOC, artropatías, cáncer, etcétera.

domingo, 6 de octubre de 2019

sábado, 5 de octubre de 2019

Tecnología contra el sedentarismo: una gran ayuda

                                                                                                                                                    5/10/19

El sedentarismo es un problema importante no sólo entre los niños, sino también en la población adulta, que va de casa al trabajo, y del trabajo a casa sin apenas haber movido un músculo. Y eso se traslada a muchos otros sectores.
Tener una buena salud implica tamibén hacer ejercicio de manera moderada, y lo mismo que una dieta funciona mejor con mediciones, datos, y menús escritos, el ejercicio y la mejora de los resultados, mejora con ayuda y tecnología que nos van marcando los resultados. Lo cuenta la doctora Eva Ferrer, especialista en Medicina del Deporte y colaboradora de Garmin:

Cómo pueden ayudar los gadgets deportivos ayudarnos a cambiar los hábitos de sedentarismo imperantes en la sociedad actual?

En este caso, no hablamos de control o monitorización de frecuencia cardiaca, sino que utilizaríamos otras herramientas, como control y contabilización de pasos. Una persona sedentaria no es consciente de lo poco que se mueve y, por tanto, cuando lleva una pulsera le sirve para mejorar, porque le ofrece recomendaciones, un objetivo de pasos diario y, si no llega a ese mínimo, le genera una sensación de obligación para moverse. Este simple hecho crea un hábito muy positivo, sin necesidad de estar kmirando constantemente la pulsera.

Emparejando con la cuestión anterior, ¿va relacionado el ejercicio con la mejora del estado de ánimo?

Totalmente, porque cuando te mantienes activo, aparte de la generación de endorfinas asociada al deporte y que es conocida por todos, también está la sensación de mejora física que va unida al movimiento en sí. Esto hace que determinadas molestias o dolores se reduzcan.

El patinador Bart Swings incorpora el Big Data a su entrenamiento

                                                                 27/9/19


 En formato app, permite al atleta seguir y   controlar sus resultados, comprender mejor   los progresos, mejorar los calendarios y   sistemas de entrenamiento, con el objetivo   de optimizar su rendimiento. 


Para mejorar el rendimiento, tanto en entrenamientos como en competiciones, el patinador belga de alta velocidad Bart Swings, quien tiene el récord del mundo en los 10.000 metros, ha confiado en una app que le permite seguir y controlar sus resultados, comprender mejor los progresos, mejorar los calendarios y sistemas de entrenamiento, para optimizar al máximo el rendimiento.

viernes, 14 de junio de 2019


WORLD PADEL TOUR JAÉN 2019 

Ranking. 8 primeras parejas masculinas y femeninas.
MASCULINO.
1 - Carlos Daniel Gutiérrez - Partidos jugados: 366 / Partidos ganados: 290 / Partidos perdidos: 76 / Efectividad: 79,23 / Victorias consecutivas: 13 / Argentina / 14730 puntos.
Pareja: Maximiliano Sánchez.
2 - Maximiliano Sánchez - Partidos jugados: 350 / Partidos ganados: 268 / Partidos perdidos: 82 / Efectividad: 76,57 / Victorias consecutivas: 13 / Argentina / 14730 puntos.
Pareja: Carlos Daniel Gutiérrez.

Gateball

                                                                                                                                         D.M. Junio

Gateball es un equipo de mazo deportivo inspirado en el croquer . Es un juego de equipo altamente estratégico de ritmo rápido, sin contacto, que puede ser jugado por cualquier persona, sin importar la edad o el género.
El Gateball se juega en una cancha rectangular de 20 metros (66 pies) de largo y 15 metros (49 pies) de ancho. Cada corte tiene tres puertas y un poste de la meta. El juego es jugado por dos equipos (rojo y blanco) de hasta cinco jugadores. Cada jugador tiene una bola numerada correspondiente a su orden de juego. Las bolas de números impares son rojas y las bolas de números pares son blancas. Los equipos anotan un punto por cada bola golpeada a través de una puerta y dos puntos por golpear el poste de la meta, de acuerdo con las reglas. Un juego de gateball dura treinta minutos y el ganador es el equipo con más puntos al final del juego.


Infografía Junio

Resultado de imagen de infografia baloncesto

Infografía Mayo

Resultado de imagen de infografía pin pon

Blokart

                                                                                                                                        D.M.  mayo

                                                          Resultado de imagen de blokart


Los primeros carros impulsados por el viento se remontan hace 4000 años a faraones y otras civilizaciones como la romana o la china. 
El carrovelismo o Blokart fue reconocido como deporte a finales del siglo IX y hacia el siglo XVII era utilizado en Europa como entretenimiento y transporte por holandeses y belgas.
El blokart ha sido desarrollado por el inventor y Director General de la empresa familiar Paul Beckett.


Las quemadas.

                                                                                                                                    08/06/2019



                                                     Resultado de imagen de las quemadas               



 Edad: 8 a 9 años.

Material: Balón.

 El profesor elige a los niños que quemaran entre si con la mano o con el pie e intentaran quemar al resto. Ellos queman con la pelota, el que es tocado debe hacer 3 rodillas al pecho. No salirse del espacio.

 Variantes : Se puede poner otro balón más.

Liga ASOBAL La Supercopa de España se jugará en Cuenca el 4 de septiembre

                                                                                                                               08/06/2019

     

                                                   Resultado de imagen de supercopa españa balonmano cuenca

El Pabellón El Sargal de Cuenca acogerá el próximo 4 de septiembre la Supercopa de España de balonmano que enfrentará al Barcelona Lassa, campeón de la Liga y la Copa, con el Liberbank Cuenca, finalista de la última edición de la Copa del Rey.
Cuenca será también la sede de la Gala Asobal, que se celebrará el 3 de septiembre, y en la que se premiará a los integrantes del 'Equipo Ideal' de la temporada 2018/19, así como al máximo goleador, los autores del mejor gol y la mejor parada y la mejor labor arbitral.

Pádel Golpe maestro del Club Pádel Fuenlabrada

                                                                                                                     01/06/2019




                                                Resultado de imagen de padel discapacitados


El Club de Pádel Fuenlabrada quiere aportar su granito de arena para facilitar a las personas con necesidades de integración el acceso a programas deportivos y sociales adecuados, adaptados a sus capacidades y circunstancias. Quieren que la práctica del deporte se normalice para todos y podamos sensibilizar a la sociedad para que la inclusión sea más visible y que cada día esté en más sitios. No quieren ciudadanos apartados de los demás. Quieren que a todos los que les guste el deporte pueda hacerlo tenga una discapacidad o no.
Su propósito es crear una escuela de pádel adaptado y para ello han preparado el siguiente programa:
- Se harán pruebas de esfuerzo.
- Ficha técnica y médica para tener la mayor información de cada uno de los alumnos.
- Se establecerán niveles según la adaptación necesaria y el aprendizaje que vayan adquiriendo.
- Se convocarán partidos y torneos con padres, hermanos o amigos que quieran participar y con otros alumnos de la escuela de pádel.
- Clases individuales y colectivas muy divertidas y entretenidas.
- Se facilitarán los apoyos técnicos y materiales necesarios.
No será necesario tener ningún conocimiento previo del pádel, los alumnos de la escuela empezarán a disfrutar de este deporte desde el primer día.