27/10/2019
Tomas Sultani no pudo hacer otra cosa que mirar cuando el tiro desde el borde del área de Lautaro Montoya, en el minuto 97 del partido, le dio el empate a Estudiantes de Buenos Aires y llevó la definición de ese partido de la Copa Argentina a los penales. Antes, el arquero de Real Pilar, había tenido tres intervenciones notables para que su equipo estuviera al frente. Luego vinieron los penales y finalmente el pase de Estudiantes a cuartos de final. Es una descripción de una escena cambiante, pero que encaja con las historias habituales que puede tener el fútbol. Lo diferente en todo esto es que Tomas Sultani suele utilizar la realidad virtual en ciertos momentos de su entrenamiento. El proyecto nace en la Universidad Austral y es utilizado por Real Pilar, equipo de la Primera C. Es una acción conjunta entre el Laboratorio de Realidad Virtual de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ciencias del Deporte. La tecnología sirve como soporte al trabajo del psicólogo deportivo Sebastián Blasco para potenciar la concentración de Sultani. "La experiencia en realidad virtual es parte de los ejercicios de concentración que hacemos con Tomas (Sultani). El cerebro cuando recibe estos estímulos no distingue si lo que sucede es realidad o ficción, simplemente reacciona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario